Nov,20 2025
Ryan Parkinson, soldado vivo en Sub 14 y Sub 18

Mañana tendremos primeros campeones del Surf City ALAS Global Finals

Publicado el jueves, 20 de noviembre de 2025

Se lanzará la tercera y última carrera de SUP, además de las esperadas mangas de Leyendas ALAS. Hoy hubo mucha acción en junior.

El Surf City El Salvador ALAS Global Finals entra a su etapa decisiva: mañana, en el penúltimo día de acción, se coronará a los campeones de las categorías SUP Race y Leyendas ALAS. Mientras tanto, en Sub 18 y Sub 14, hoy tuvimos surfing de alto calibre que dejó en claro que el futuro en la región está en buenas manos.


Luca Chipoco dejó grandes destellos de calidad. Foto: Philippe Demarsan

Ryan Parkinson a fuego

En el último heat del día, el puertorriqueño Ryan Parkinson supo ser paciente cuando el mar demoró en mandar sets, y terminó encontrando tres olas buenas para quedarse con el primer lugar. Es el único surfer entre los junior masculinos que ha conseguido mantenerse con vida tanto en Sub 14 como en Sub 18. 


“Es súper ‘cool’ saberlo, definitivamente me ayuda a construir confianza. Ganar sería increíble, sería la victoria más importante de mi carrera. ¡Y ganar ambas categorías sería incluso mejor!â€, declaró. 


Este es el último año como Sub 14 para el carismático Ryan Parkinson, por lo que esa categoría es su principal objetivo. “Quiero que me vaya realmente bien, veo los premios y me digo ‘¡yo quiero eso!’.


Brianna Barthelmess, única surfer con vida en Sub 14, Sub 18 y Open. Foto: Philippe Demarsan

Peruanas dominan Sub 18
Cinco plazas de las ocho disponibles en las semifinales de Sub 18 están ocupadas por peruanas. A pesar de su corta edad, son nombres de peso en la región, como Camila Sanday, Campeona Sub 18 del ALAS Global Tour 2025; Brianna Barthelmess, quien ganó cinco fechas del ALAS Global Tour 2025 en Sub 14, y otras cinco en Sub 18; Sofía Artieda, actual Campeona Panamericana; y Aissa Chuman, Campeona Sub 14 del ALAS Global Tour 2025.


En la primera semifinal irán tres peruanas: Artieda, Sanday y Urpi Torres. A ellas se suma la estadounidense Marlyn Glaub, de gran performance ayer. En la segunda semifinal, la salvadoreña Julissa Moody intentará hacer uso del conocimiento local para superar a Barthelmess, Chuman y la puertorriqueña Amari Moore.


El buen día de las peruanas en Punta Mango tuvo una actuación especialmente brillante: la de Brianna Barthelmess en Sub 14. La local de San Bartolo encontró una joya que le permitió pegar una y otra vez con snaps en el pocket y bottoms limpios que la mantuvieron siempre en la zona crítica de la ola. Fue su primera ola, un 9.67 que se viralizó en las redes sociales de Surfline. 


Con la performance mostrada y un palmarés impresionante en el año, Barthelmess es la más seria candidata al título en Sub 14 y, a pesar de su corta edad, es también una carta fuerte en la Sub 18 y Open. La peruana ha logrado avanzar en las tres categorías.


SUP Race tuvo una gran dificultad técnica. Foto: Philippe Demarsan

Claros candidatos en SUP Race

La segunda carrera de SUP se realizó hoy en un nuevo circuito en Punta Mango. La ruta desafió a los competidores con un nivel de dificultad muy alto, teniendo que atravesar la rompiente y coger las olas en puntos críticos, para completar cada una de las tres vueltas que se plantearon. 


El resultado fue una jornada para el recuerdo, con el mejor nivel de SUP Race jamás visto en ALAS Global Tour. Lo de la argentina Juliette Duhaime fue una exhibición, completando los tres kilómetros de recorrido en 00:19:02, casi dos minutos menos que su más cercana perseguidora, su compatriota Alma Coletta. 


Duhaime vive el mes más importante de su carrera. Hace pocos días se proclamó Campeona Mundial ISA y ha logrado ganar las dos primeras carreras del Surf City El Salvador ALAS Global Finals. Es la clara favorita, aunque entra al agua consciente de que  no puede dar un centímetro de ventaja. “Hice el trabajo. Las condiciones están bien técnicas y eso me encanta. Me mantuve calmada, quise hacer lo mejor en cada detalle. Cada ola surfearla bien, cada giro, cada corridaâ€. 


Largada masculina. Foto: Philippe Demarsan

En la rama masculina la pelea está más ajustada. El brasilero David Leao —ganador de la primera carrera— se ubicó hoy en la cuarta posición, mientras que el peruano Itzel Delgado —segundo en la primera carrera— fue el mejor en la jornada de hoy, con un tiempo de 00:19:02. Así las cosas, Delgado es el nuevo líder, aunque seguido de cerca por Leao.


“Ha sido una carrera linda, hemos podido disfrutar un poco más del point de Punta Mango. Aunque se cometan errores, es una carrera muy técnica y hay espacio donde recuperar y aprovechar mi fortaleza. Le he dado con todo, llevando siempre mi bandera presente y sacando la garraâ€, dijo Itzel, emocionado.


Mañana en la tercera carrera se definirá a los campeones de la categoría. Será un final de película e incluso existe la posibilidad de que haya igualdad de puntos. En ese caso, se realizará una carrera de desempate.


¡Leyendas al agua!
Mañana habrá espacio para la nostalgia latina. Las glorias del circuito, aquellos que sembraron las raíces del ALAS Global Tour, irán al agua para volver a vivir el vértigo de la competencia y demostrar su vigencia.


En la rama masculino empezaremos desde las semifinales. En la primera de ella irán el argentino Martín Passeri, los panameños Gary Saavedra y Patrick Castagnet, el peruano Gabriel Aramburú y el hawaiano Mike Latronics. En la segunda se enfrentarán los peruanos Javier Swayne y Javier Larco, el argentino Leandro Usuna y el venezolano Jesús Chacón.


En la femenina surfearán la peruana Analí Gómez, la venezolana Rossany Ãlvarez, la chilena Sofía Bórquez y la panameña Pucha García.


Mejor ola del día: Brianna Barthelmess (PER) - 9.67

Mejor combinación del día: Valentina Escudero (PER) - 16.17



Sigue el Surf City ALAS Global Finals desde nuestra web: www.alasglobaltour.com.

Descarga las mejores imágenes del evento haciendo clic aquí. Créditos: Philippe Demarsan.


El Surf City El Salvador ALAS Global Finals es presentado por Surf City El Salvador. Cuenta con el auspicio de Corona Cero, Coca Cola, Banco Interamericano de Desarrollo, DBX Ditobanx, AAB Digital Assets, Cabal, Powerade, Publimovil Latam, Mizata Crafted Premium Vodka y El Urbano.