Publicado el jueves, 06 de noviembre de 2025
La peruana clasificó a semifinales y, con este resultado, se hace inalcanzable para sus rivales. En Shortboard Open, los principales candidatos lograron clasificar hoy, con lo que se mantiene la expectativa.
Tenemos una nueva campeona del ALAS Global Tour 2025. La peruana Camila Sanday se ha coronado en Sub 18, después de lograr su clasificación a las semifinales de la categorÃa.
Sanday logró remontar la distancia que la separaba de su compatriota Brianna Barthelmess y con los puntos que sumará se ha hecho imposible de alcanzar para las chilenas Rafaella Montesi y Leia Phillips, asà como para la peruana Aissa Chuman, sus más cercanas perseguidoras.
“Estoy super contenta, hice todo el tour este año con la perspectiva de salir campeona. Este tÃtulo significa todo mi esfuerzo, dedicación y tiempo que le pongo a esto, y siento que el ALAS es súper especial para mÃâ€, comentó.
Detrás del logro de Camila hay meses de trabajo. A pocas semanas del mundial junior que se celebrará en su paÃs, la peruana ha sabido sacar provecho también de los entrenamientos con su selección. “Siento que estar full training me ha ayudado bastante para estos campeonatos, me ha dado bastante ritmo de competenciaâ€.
El tÃtulo de Sanday se suma a las otras cuatro categorÃas definidas en el tour 2025: Alejandro Bernales en Sub 18 Masculino, Kailani Vincensini en Sub 14 Masculino, LucÃa Cosoleto en SUP Surf Femenino y Gino Pérez en SUP Surf Masculino.

Tensión máxima en Shortboard Masculino
La emoción se mantiene en Shortboard Masculino, donde hoy fueron al agua por primera vez los lÃderes del ranking, y lograron todos avanzar: Darshan Antequera, Sam Reidy y Raúl RÃos.
El mayor espectáculo estuvo a cargo de Sam Reidy, que se encontró con su mejor surfing en un heat bastante complicado. El tico pegó aéreos, tuvo un muy bien juego de rieles y surfeó con una radicalidad que lo reafirma como candidato.
Con una combinación de 14.77, avanzó junto al peruano Miguel Tudela (12.83), que volvió a las competencias después de cerca de dos años sin ponerse la lycra. Fuera quedaron el venezolano Rafael Pereira y el panameño Kai Gale Grani.

En el año más importante de su prometedora carrera, Reidy trabaja junto a un coach australiano, entrena cuatro a cinco horas diarias y cuida su alimentación. Quiere ser campeón, pero no pierde la cabeza. “QuerÃa entrar y demostrar lo que tengo, y creo que lo logré. No estoy muy enfocado en el ranking ahorita, solo quiero meterme, surfear y hacer scores altos. Voy heat por heat. Sé que es muy clásico que un atleta diga, eso pero asà debe serâ€, comentó.
Mañana, en la Ronda 4 de Shortboard Masculino, volveremos a tener duelos a matar o morir. De hecho, en el cuarto y último heat de dicha ronda se encontrarán Reidy y RÃos, ambos con la necesidad de avanzar. La tarea no será fácil, pues en la misma baterÃa se encuentran el argentino Thiago Passeri y el chileno Renato Medina, una de las sorpresas del evento. Antes, en el primer heat, el lÃder del tour, Darshan Antequera se enfrentará al venezolano Lolo BellorÃn, el israelà Nadav Attar y el argentino Tomas Goransky.

Similar tensión se vive en Shortboard Femenino, donde mañana entran al agua las surfers sembradas en Ronda 3. Están con vida la primera y segunda del ranking, las ecuatorianas Dominic Barona y Génesis Borja, asà como la sexta del ranking, Camila Sunday, quien no pierde las esperanzas de ser campeona del tour por partida doble.
Mejor ola del dÃa: Maximiliano Sáenz (ECU) - 8.50
Mejor combinación: Maximiliano Sáenz (ECU) - 15.50
Descarga las mejores fotos del dÃa aquÃ. Créditos: Phillipe Demarsan - ALAS Global Tour
El Corona ALAS Global Tour es presentado por Corona, Cocorà y Asosurf, y cuenta con el auspicio de Cayala, Bac, Red Bull, The Driftwood Surfer y Metroproyectos. Agradecemos también el apoyo de Cashitas, Caracola, El Ride, Shikhu, Roadrunner, Ricardo Fish, Instagreen, Macarena, Saya, Hiosophy y Steels.