Publicado el viernes, 01 de agosto de 2025
Después de seis meses muy duros, un segundo chequeo médico mostró que su condición habÃa mejorado y no serÃa necesario un marcapasos. Con una dieta saludable, mejora de hábitos y un control del nivel de esfuerzo, podÃa seguir siendo surfista.
¿Quién hubiese imaginado que, apenas dos años más tarde, serÃa cargado en hombros en Venao, su playa, llevando la bandera panameña sobre los hombros tras consagrarse campeón de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao?
Requisito indispensable fue mantenerse positivo y creer en sà mismo, algo que demostró hoy por la mañana, cuando dijo ante la prensa que se sentÃa el favorito en una final que tenÃa a pesos pesados como el uruguayo Julian Schweizer, además de los mexicanos Tzahui Poo y Mauricio Núñez.
En el agua, los superó con sus dos primeras olas: 7 y 6.83 puntos. Asà logró ser por primera vez campeón de una fecha del ALAS Global Tour. “¿Por qué no apostar por uno mismo y soñar? No tengo palabras. Agradezco a Dios, ganar en casa tiene un sabor especialâ€, dijo al llegar a la orilla.
En medio de aplausos, se abrazó con su madre, recordó a su abuelo y soltó lágrimas de felicidad. Ya un poco más calmado, miró hacia atrás y reflexionó sobre el camino avanzado. “Hoy vivo de forma diferente, más pausado y con tiempo para apreciar cosas que antes no valorabaâ€.
Luchar hasta conseguirlo
Rendirse, jamás. Esa es la consigna de Delilah Hutchins, una verdadera luchadora que pasó un año sin poder subirse a lo más alto del podio en ninguna competencia nacional o internacional. “Es tan fácil perder la esperanza cuando pierdes tantas veces seguidas, preguntarte por qué estás haciendo estoâ€, confesó hoy.
El maleficio se rompió hoy, en la Copa Conquistadores de los Mares - Venao. Pudo dominar una final en la que relegó al segundo lugar a la peruana MarÃa Fernanda Reyes, que participó en cuatro fechas de ALAS Global Tour este año y por primera vez no fue la ganadora.
Después de ser cargada por sus rivales en el agua y felicitada por la playa, Hutchins se apartó para hablar por teléfono, incapaz de contener las lágrimas. Su insistencia tuvo frutos. “Estoy realmente feliz. Todo el último año me he preguntado qué debÃa hacer para ser campeona y hoy he surfeado bien en olas asombrosas. Fue de mucha ayuda decirme a mà misma ‘ok, perdÃ, intentémoslo de nuevo’â€.
Hutchins suma 4000 puntos importantÃsimos en el ranking ALAS Global Tour y se mete entre las tres mejores de la categorÃa. Otro buen resultado en Nicaragua o Costa Rica, próximos destinos del tour, podrÃan permitirle tentar la punta.
Ema Cruz se hace un nombre en Panamá
Después de un excelente primer dÃa en Venao, Ema Cruz logró hoy avanzar en la Ronda 1 de Open Mujeres y superó un nuevo heat en Sub 18, donde ya está en la segunda semifinal junto a las peruanas Aissa Chuman, Urpi Torres y Camila Sanday. En una de sus primeras competencias fuera de casa, está cumpliendo con todas sus expectativas.
La puertorriqueña está acostumbrada a point breaks y reef breaks de mucha fuerza, por lo que el beachbreak de Venao fue un reto para ella. Para adaptarse, Cruz entrenó en un secret spot similar de la costa de Isabella, en casa y viajó a Panamá con una tabla más liviana que las que usa habitualmente. Además, enfocó su entrenamiento fÃsico en ganar fuerza de piernas.
Su objetivo es ser campeona del ALAS Global Tour en las finales de El Salvador y un buen resultado en Venao es fundamental. “Quiero dar lo mejor de mà y dejar la bandera en alto. Voy también a Nicaragua y a Puerto Rico, porque quiero clasificar a El Salvador y ganarloâ€.
Melanie Giunta enfocada en divertirse
Después de unos meses alejada de las competencias, la peruana Melanie Giunta volvió al ALAS Global Tour en Paunch, Bocas del Toro, y logró subir al podio de Open Mujeres. Hoy logró avanzar en su heat de Ronda 1 en primer lugar.
Aunque suele destacar más en condiciones pesadas, en Venao se le notó muy suelta. “Antes para mà eran una pesadilla las olas chicas, pero hace un par de años que estoy con nuevas tablas que me han permitido que sea divertidoâ€, comentó la Campeona ALAS 2023.
En un momento de su carrera de bastante madurez, Giunta sabe lo que quiere: sueña con las Olimpiadas, confiesa que estudiará PsicologÃa (disfruta estar cerca de las groms que empiezan a surgir) y, en Panamá, surfea pensando en ganar un slot para la Gran Final de fin de año. “Mi objetivo es pasarla bien y compartir con mis amigas, pero me llama mucho esa final de El Salvador y estoy intentando ganar los puntos necesarios para estar ahÃâ€, explicó.
Shortboard Hombres al agua
El dÃa se cerró con la Ronda 1 de Shortboard Hombres, donde Rafael ‘El Nono’ Pereira dio una exhibición de cómo atacar las olas pequeñas aunque perfectas de Venao. Con una combinación de 14.84, demostró que no ha venido a Panamá de paseo y que es un firme candidato al tÃtulo.
Mañana se vivirá la Ronda 2 y 3 de esta categorÃa, con el debut de surfers como el salvadoreño Bryan Pérez, el local Kalani GarcÃa, los peruanos Alonso Correa y Raúl RÃos, y el argentino Thiago Passeri.
El ALAS Copa Conquistadores de los Mares Playa Venao es un evento presentado por PanDeportes, y es posible gracias al patrocinio de la Autoridad de Turismo de Panamá y Selina, además del apoyo de Blue Venao, Canopy, Azuero Rentals, el Municipio de PedasÃ, Interenergy y la Asociación Panameña de Surf.
Descarga fotos y videos libres desde https://drive.google.com/drive/folders/1FXiZuCcKuJa-rtVu3f0W2roM03wlobNN
Sigue la acción en vivo desde www.alasglobaltour.com